Professional and reliable web hosting reviews and hosting guide. InMotion Reviews and testimonials customer ratings.

Liberan tortugas esperando volver a verlas en 25 años

Imprimir
Valoración del Usuario:  / 0
MaloBueno 
Publicado el 09 Noviembre 2015 Visitas: 3640

FUNZEL y la Alcaldía de San Luis Talpa, en La Paz, con el apoyo de USAID, mantienen 806 anidaciones de tortugas golfinas e involucran a turistas para concienciarlos.

La Alcaldía de San Luis Talpa y FUNZEL, con el apoyo de la Agencia para el Desarrollo de Estados Unidos (USAID), ejecutan un programa de conservación de tortugas marinas que involucra a la comunidad de El Pimental, pero también a los turistas que visitan el hotel Estero y Mar.

Los turistas reciben una charla de parte de representantes de FUNZEL en la que se les explica el ciclo de vida de las tortugas golfina, baule y carey y cómo, gracias a la intervención de conservacionistas, la alcaldía y USAID se logra rescatar huevos que luego son cuidados en nidos las 24 horas del día.

Los huevos comprados a pescadores y residentes de El Pimental son enterrados y eclosionan a los 45 días.

Moisés Cubías Hernández, viverista de FUNZEL, explica que hay que vigilar que los huevos estén a 30 grados, para lograr que la mitad de las crías sean hembras y la mitad, machos, para preservar la especie. Asegura que la temperatura define el sexo de las futuras crías.

Para la compra de los huevos, la Alcaldía de San Luis Talpa destina $2,000 semanales, explicó el alcalde Salvador Menéndez.

Posteriormente a la charla, los turistas hacen un donativo de $3 para poder liberar a una de las tortugas que tienen pocas horas de haber nacido.

Para hacerlo, hay que lavar antes las manos para quitar cualquier suciedad o incluso bloqueador solar que podría ser fatal para las pequeñas tortugas.

Se coloca una pequeña barda en la que cada turista coloca a la tortuga y esta, instintivamente, busca el mar.

Para comprometer a los turistas, los organizadores los instan a ponerle un nombre a cada tortuga y animarla a que se aventure a las olas de la playa El Pimental, frente al hotel.

Las crías se tardan unos minutos para recorrer los metros que las separan del mar. Muchas de ellas, sin embargo, no lograrán llegar a la edad adulta.

Sin embargo, las que lo logren, dentro de 25 años, volverán a la misma playa a poner sus propios huevos.

En El Pimental hay, en estos momentos, 806 nidos –protegidos por FUNZEL, la Alcaldía de San Luis Talpa y USAID– y, en esta temporada, a diario nacen entre 100 y 1,000 tortugas.

El viverista Cubías explica que las tortugas que fueron liberadas son de la especie golfina.

Hay otras, la baule, que calificó como “jardineras del mar”, porque se alimentan de medusas, controlando su población.

Sin embargo, debido a esta dieta, las baule corren el peligro de morir envenenadas cuando ingieren bolsas plásticas arrojadas al mar. Por esta razón, Cubías hizo hincapié en la necesidad de no dejar desperdicios en las playas y de evitar el lanzamiento de basura al mar.

Al caer la tarde, el sol se oculta en la playa El Pimental, con destellos rojizos, amarillos y anaranjados. Quizás, dentro de 25 años, todo seguirá igual y algunas de las tortugas que hoy comenzaron su vida en esta playa regresen a poner los huevos para una nueva generación. Y ojalá encuentren el apoyo de personas que les permitan seguir el ciclo vital.

 

Noticia de La Prensa Gráfica: http://www.laprensagrafica.com/2015/11/08/liberan-tortugas-esperando-volver-a-verlas-en-25-aos