Institución
Turismo
En la actualidad San Luis Talpa se encuentra en desarrollo, sus calles son pavimentadas en muy buenas condiciones, su comercio es con ciudades vecinas y hacia la capital, posee tiendas al mayor y menor, escuelas, una plaza en su entrada y se encuentra en construccion su Iglesia Parroquial, encontramos hoteles "Hotel Rancho Estero y Mar" "Hotel Quality Inn", Hotel Pato Canales, Rancho Argueta, Renta Cars, Aeropuerto Internacional, Hermosas Playas (El Pimental, La Zunganera, Playa Ametecampo ) Parques Recreativos.
Esta ciudad se encuentra a 34 kilómetros de San Salvador, tiene 8 kilómetros de playa; para llegar debe viajar por la Carretera del Litoral, es en esta ciudad donde se encuentra el Aeropuerto Internacional de El Salvador, aunque es conocido como Aeropuerto de Comalapa. Visite esta ciudad del Departamento de La Paz, sus playas, su gente, sus tradiciones.
NUESTRAS COSTAS (PLAYA EL PIMENTAL Y ZUNGANERA )
ESTERO EL PIMENTAL
LIBERACIÓN DE TORTUGAS EN NUESTRAS PRINCIPALES COSTAS
PLAZA EL CARMEN EN SAN LUIS TALPA CON WIFI GRATIS
PARQUE MUNICIPAL SALVADOR ALEJANDRO MENÉNDEZ (WIFI GRATIS)
ESTADIO MUNICIPAL DE SAN LUIS TALPA CON ILUMINACIÓN
Datos Municipales
Marco Territorial
División Política/Administrativa
Para su administración, el municipio se divide en 11 Cantones en la zona rural; en barrios, colonias, lotificaciones y residenciales en la zona urbana.
Actividad económica
El municipio de San Luis Talpa ha sufrido una serie de cambios en sus actividades económicas debido a los problemas socio-económicos que atraviesa el país, pero dentro de sus actividades predominantes en la actualidad se encuentran los cultivos de caña de azúcar, granos básicos y hortalizas; así mismo, la crianza de ganado vacuno, aves de corral, conejos, ovejas, iguanas, entre otros. La comercialización de estos productos la realizan dentro del municipio y con los municipios de San Salvador (mercado central y la tiendona), San Juan Talpa, Olocuilta y San Pedro Masahuat.
Fuentes de empleo
Estos datos pertenecen a evaluacion del COEM
ZONA URBANA |
||
BARRIOS | RESIDENCIAL | LOTIFICACION |
NARVÁEZ | ||
LAS BRISAS | ||
EL CENTRO | RIVERAS DE SAN LUIS | |
EL CALVARIO | SAN LUIS TALPA | VARELA |
FORTALEZA | ||
RIO COMALAPA | ||
SAN LUIS #1,2 Y 3 |
ZONA RURAL | ||
CANTONES | CASERIOS | LOTIFICACIONES |
COLONIA AMATECAMPO | ||
PLAYA AMATECAMPO | ||
1- AMATECAMPO | ESTABLO SANTO TOMAS | |
EL DESPARRAMADERO | ||
SANTA CRISTINA | ||
MIRAFLORES # 2,3 Y 5 | ||
2- LA CUCHILLA | LUSIANA | |
COMALAPA | LA CUCHILLA COMALAPA | LA PONDEROSA |
LAS MARGARITAS | ||
COMALAPA | ||
LA ISLA | ||
3- EL PIMENTAL | LOS MANGOS | |
4- EL CHAGÜITON | EL CHAGÜITON | |
EL PORVENIR | ||
5- EL PORVENIR | EL CIPITÍO | |
EL PAJARAL | ||
LOS MONTES | MARISCAL | |
LAS MONJAS | EL REY | |
EL SALAMAR | SAN LUIS, I, II, III ESTAPA | |
6- NUEVO EDÉN | LA MARAÑONERA | SAN CRISTÓBAL |
VILLA PALESTINA | LA PISTA | |
LAS FLORES DE SAN LUS | LAS CONCHITAS | |
EL HERVEDOR | ||
EL LAGARTERO | ||
7- SAN FRANCISCO | LOS ENCUENTROS | |
AMATEPE | EL SAPO | |
EL ANONO | ||
AGUA SANTA | ||
8- SAN MARCOS JIBOA | SAN MARCOS JIBOA | |
SAN JOSE LUNA | ||
LOS HIGÜEROS | LA FORTUNA | |
PROVIDENCIA | TECUALUYA N°1 | |
SANTA CLARA | SAN FRANCISCO TECUALUYA | |
9- TECUALUYA | LA NARANJERA | LOTIFICACIÓN SANTO TOMÁS |
LOMA DEL GALLO | ||
HACIENDA SANTO TOMÁS | ||
EL PUERTO | ||
LAS MONJAS | ||
EL ORO | ||
LOS GUIDOS | LOS DIAMANTES | |
10- SAMBOMBERA | LA ESMELRALDA LOS PLEITES | AMATECAMPO |
LOS DIAMANATES | ||
11- ZUNGANERA | ZUNGANERA |
Misión y Visión
Misión
Fomentar en conjunto con la sociedad y todos sus componentes un desarrollo humano de calidad, garantizando el acceso a oportunidades y al ejercicio de los derechos fundamentales de nuestros ciudadanos como la salud, el deporte, la seguridad, la cultura y educación, impulsando el crecimiento económico y social en un ámbito municipal articulado, integrado y soportado en una institucionalidad más moderna, efectiva, flexible y sostenible enfocado hacia la construcción de un municipio cada día más seguro, íntegro y emprendedor; con espacios públicos modernos e incluyentes.
Visión
Ser una de las Alcaldías más reconocidas de la República y a nivel Regional, que se caracteriza por una excelente administración, por la transparencia, la calidad de sus servicios y de sus empleados, por su humanismo y por su trabajo constante en equipo hacia la modernización en la búsqueda permanente de un desarrollo sostenible, económico y social; iluminados con la sabiduría y ayuda de Dios para mejorar cada día la calidad de vida de todas y todos los habitantes.
VALORES
- Transparencia
- Calidad
- Humanismo
- Servicio
- Responsabilidad Social
- Equidad
- Desarrollo
Historia
RESEÑA HISTORICA DEL MUNICIPIO DE SAN LUIS TALPA"
Datos históricos del municipio de San Luis Talpa.
Origen y Etimología.
La historia es de este bello municipio comienza a finales del siglo XVIII donde familias de ladinos procedentes del pueblo de san Luis Talpa fundaron en el partido de Olocuilta la aldea de San Luis Talpa.
En 1807, según el intendente Don Antonio Gutiérrez y Ulloa, San Luis era una “Aldea de ladinos”, pero sin industria particular, donde solo se dedicaban a la siembra de maíz y crianza de algún ganado.
En idioma náhuat, Talpa significa “lugar terroso” o “en la Tierra”, pues proviene de tal, tierra, y pa, en, lugar
Erección del Municipio.
En la ley del 18 de febrero de 1841, no se menciona a San Luis Talpa como cantón electoral de la República, ni como poblado de importancia adscrito a un determinado cantón electoral; pero en la división administrativa del país, hecha en 1855 por el presbítero Isidro Menéndez, ya se mencionaba como Municipio del partido de Olocuilta, departamento de La Paz.
La erección de este pueblo, por lo tanto, ocurrió después de 1841 y antes de 1855.
Sucesos posteriores.
Conforme a un informe estadístico de la Municipalidad de San Luis, de 30 de abril de 1858, esta población tenía 154 habitantes alojados en 36 casas de paja y una de teja , comprendiendo su jurisdicción una legua y media cuadra.
En 1875 se le extendió el titulo de sus ejidos.
En 1890 tenía 350 habitantes
El 18 de diciembre de 1991 ascendió a Villa.
El 13 de enero del 2000 recibió en titulo de Ciudad.
Su extensión geográfica es de 675.96 Kms2., su altitud sobre el nivel del mar es de 45 mts.
Sus extensión Geográfica
San Luis Talpa, es uno de los 22 Municipio que forman parte del departamento de La Paz, está limitando por los siguientes municipios:
Al Norte, por Olocuilta, San Juan Talpa y Tapalhuaca; al Este, por San Pedro Masahuat; al Sur, por el Océano Pacifico; y , al Oeste, por la libertad (Departamento de la Libertad). Posee una extensión territorial de 113.62 kms2 aproximadamente, de los cuales 1.62 kms2 corresponde al área Urbana y 112.00 Kms2 corresponden al área rural. Se encuentra ubicado entre las coordenadas Geográficas siguientes: 13º 30’00” LN. (Extremo septentrional) y 13º22’05” LN. (Extremo meridional) y 89º 02’45” LWG (extremo oriental) y 89º 09’27” LWG (extremo occidental).
Incidencia ambiental
El municipio es principalmente agrícola, ganadero y pesquero.
Tendencia de crecimiento físico.
Población estimada para el año 2000, según estadísticas y Censos, 23,923 habitantes.
Aspectos culturales
La celebración de sus fiestas patronales que se celebran el 25 de agosto de cada año en honor a San Luis Rey de Francia, consiste en actividades netamente religiosas como celebración de procesiones y las misas en honor al Santo patrono; asi también se celebra la fiesta tradicional el 27 de noviembre de cada año, siempre en honor a San Luis Rey de Francia, con diversas actividades exclusivamente populares.
Aspecto Social
Las condiciones sociales de la familia de la comunidad está determinada por el promedio de sus ingresos económicos, además, se registra un porcentaje equilibrado en las familias con oportunidades de alcanzar una vida digna.
Aspecto Religioso
En la ciudad de San Luis Talpa, predomina el catolicismo renovado con un buen porcentaje, también de la iglesia evangélica, así como el catolicismo tradicional.